2020 puede ser un buen año para el sector inmobiliario

Si los especialistas no se equivocan 2020 podría ser un buen año para el sector inmobiliario. El cierre positivo del 2019 allana el camino y permite ver a los inversores y futuros compradores que invertir en el sector sigue siendo seguro y rentable. Las tendencias están bien marcadas y se esperan pocas sorpresas para este año.
Los alquileres también jugarán un papel muy importante, los precios seguirán subiendo en todo el país aunque de forma más moderada.
También las “Socimis” continúan con su expansión en el mercado, ahora con residencias para estudiantes, centros de la tercera edad y oficinas.
El sector inmobiliario español y sus tendencias para 2020
Después del crecimiento del 5% en la compraventa de viviendas en relación al 2018 nadie creería que esa tendencia no sólo se mantendría en 2019 sino que según Paribas Real Estate cerró con unas inversiones directas de casi 13.000 millones de euros en unas 500 mil operaciones.
No ha sido fácil sacar adelante el sector después de pinchar la burbuja inmobiliaria del 2008. Pero por fortuna España siempre ha sido un paraíso para inversores de todas partes del mundo y a pesar de la crisis y otros factores que podrían afectar esta tendencia se ha mantenido al alza entre los mejores mercados inmobiliarios de Europa.
Nuevos y jóvenes inversores
Entre las nuevas alternativas de inversión, el mercado inmobiliario tiene que ser capaz de atraer al comprador joven para que el negocio de la compraventa de nueva construcción y promotores inmobiliarios no se quede sin vender 150 mil nuevas viviendas previstas para 2020.
Esto supone 50 mil viviendas nuevas más que el año pasado y si se cumple la previsión para este mercado se pueden alcanzar los objetivos previstos.
Sin embargo los alquileres continúan subiendo sus precios en muchas ciudades y esto agita la balanza, si el gobierno socialista cumple con su promesa de establecer límites en los precios, las empresas con viviendas en alquiler se verán afectadas en gran medida. Por ahora es una incertidumbre qué puede pasar con esta medida y cuánto puede afectar al sector.

¿Debo comprar ahora o mejor esperar?
Los analistas aseguran que según la curva de precios, no hay ni habrá mucha diferencia. “Por lo que es poco probable que bajen los precios y no tiene sentido especular con el momento exacto para comprar”. Jorge Pérez Leza, consejero delegado de Metrovacesa.
Nuria Serranos, Directora de Residencial Obra Nueva y Suelo en BNP Paribas Real Estate, incide “El mejor momento siempre depende del cliente y del activo a comprar”.
Sandra Daza de Gesvalt basa su análisis en que el Euribor sigue en negativo ya que el Banco Central Europeo ha retrasado la subida de tipos y los precios para afirmar que “el mejor momento para adquirir una vivienda sería durante los primeros meses del año. Coinciden Gómez Pintado presidente de la patronal de promotores y Arturo Díaz , de Savills.
Únete a la discusión